Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¡Come comida real y cambia tu vida!
¿No sabes nada de nutrición, pero quieres estar sano y dejar de enfermarte todo el tiempo? ¡Tranquilo! No necesitas ser un experto ni tener una receta médica. Solo tienes que volver a lo básico, a lo que los humanos hemos hecho por miles de años. ¡Aquí te cuento cómo, de la forma más sencilla!

Cada persona es única, ¿verdad? A algunos les sientan mejor ciertos alimentos, otros quieren verse bien, sentirse fuertes, dar un buen ejemplo a sus hijos o simplemente disfrutar cada bocado. Pero, aunque seamos diferentes, todos compartimos el mismo ADN, el mismo sistema digestivo, cardiovascular y cerebral. Salvo alguna condición especial, nuestros cuerpos funcionan igual. Entonces, ¿qué nos está enfermando?

La respuesta está en los alimentos ultraprocesados. En los últimos 60 años, estos productos invadieron nuestras vidas, y con ellos llegaron más casos de diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. ¿La solución? Volver a lo natural: comer lo que cazábamos, recolectábamos o sembrábamos. ¡Comida real, sin complicaciones!

¿Qué es comida real?

Es todo lo que viene directo de la naturaleza o con un procesamiento mínimo. Piensa en:

  • Proteínas: Huevos, carne de res, pollo, cerdo, pavo, pescado, mariscos, hígado.
  • Grasas saludables: Aguacate, aceite de oliva, aceite de coco, mantequilla, ghee, manteca.
  • Carbohidratos: Fresas, moras, brócoli, lechugas, pimientos, calabazas, pepino, cebolla, ajo, arroz, frijoles, y todas las frutas, verduras y legumbres que quieras.
  • Extras: Quesos, yogur natural, fermentados (como chucrut o kombucha).

¿Por qué evitar los ultraprocesados?

Estos productos están diseñados para ser adictivos: saben increíble, son altos en calorías y están llenos de químicos que no le hacen bien a tu cuerpo. No te nutren, ¡y te hacen querer más! Los comemos en exceso, y eso nos lleva a subir de peso, sentirnos cansados y enfermarnos más. En cambio, la comida real está llena de nutrientes que tu cuerpo sí necesita para estar fuerte y sano.

¿Cómo empezar?

No tienes que complicarte. Empieza poco a poco:

  1. Reduce los ultraprocesados: Adiós a papitas, refrescos, galletas y todo lo que venga en empaques llenos de ingredientes que no entiendes.
  2. Llena tu plato de comida real: Compra frutas, verduras, carnes, pescados, huevos. Cocina mantequilla, ghee, aceite de oliva.
  3. Disfruta el cambio: Notarás más energía, menos inflamación y hasta mejor humor.

¡No es dieta, es un estilo de vida! Comer comida real no solo te ayuda a estar sano, sino que te hace sentir vivo. ¿Listo para darle una oportunidad? Tu cuerpo te lo va a agradecer. 💪

Leave a comment