Seguramente has oído hablar del ayuno intermitente alguna vez, especialmente si estás buscando formas de mejorar tu salud o perder peso. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Es seguro? ¿Realmente ayuda a bajar de peso? Y, lo más importante, ¿cómo puedes empezar? En Hanami Yoga, un espacio abierto para todos, te lo explicamos de manera sencilla y práctica para que explores este camino a tu ritmo, sin presiones ni juicios.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente no es una moda pasajera, aunque hoy en día se hable mucho de él. Es una práctica que lleva millones de años acompañando a la humanidad. Nuestros antepasados, como el Homo sapiens, no tenían acceso constante a comida como nosotros. No existían supermercados ni refrigeradores, y dependían de cazar o recolectar para alimentarse. Si no había comida, simplemente no comían, y el cuerpo humano evolucionó para adaptarse a esos períodos sin alimento.
Ayunar significa abstenerse de ingerir alimentos durante un tiempo determinado. Cuando ayunamos por 12 horas o más, nuestro cuerpo comienza a usar la grasa almacenada como fuente de energía, un mecanismo natural que nos permitió sobrevivir en tiempos de escasez.
En los últimos 40 años, el acceso a alimentos ultraprocesados y la cultura de comer constantemente han cambiado nuestra relación con la comida. Desayunamos cereales azucarados a las 6 de la mañana, cenamos tarde y hacemos varias comidas al día, como si fuéramos atletas de élite. Esto ha llevado a que muchos cuerpos se vuelvan dependientes de carbohidratos y olviden cómo usar la grasa almacenada. Aquí es donde el ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para recuperar el equilibrio y la salud.
¿Qué pasa en tu cuerpo durante el ayuno?
Cuando ayunas por 12 horas o más, ocurren cambios fascinantes en tu cuerpo:
-
Baja el azúcar en sangre y la insulina: Esto permite que el cuerpo deje de depender de los carbohidratos como fuente de energía.
-
Quema de grasa: Tu cuerpo comienza a usar la grasa almacenada para generar energía, entrando en un estado llamado cetosis, donde el hígado produce cetonas que alimentan tus células y neuronas.
-
Gluconeogénesis: El cuerpo genera glucosa a partir de la grasa, permitiéndote seguir con tus actividades diarias sin sentirte débil.
¿Es seguro el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es seguro para la mayoría de las personas, siempre que se haga de forma responsable y con orientación adecuada. Sin embargo, no es apto para todos. Si tienes condiciones médicas como diabetes, problemas de tiroides o estás embarazada, es fundamental que consultes a un profesional de la salud antes de empezar. En Hanami Yoga, nuestras consultas de health coaching están diseñadas para acompañarte de forma personalizada, sin importar tu edad o experiencia previa, para que te sientas apoyado en cada paso de tu camino hacia el bienestar.
¿Puedo bajar de peso con el ayuno intermitente?
¡Sí! El ayuno intermitente puede ser una herramienta efectiva para perder peso, ya que ayuda a reducir la ingesta calórica y promueve la quema de grasa. Además, al regular los niveles de insulina, puede disminuir el hambre emocional y los antojos de alimentos azucarados. Sin embargo, los resultados dependen de mantener una alimentación equilibrada durante las horas en que comes, priorizando alimentos ricos en nutrientes como proteínas, grasas saludables y fibra.
¿Cómo empezar con el ayuno intermitente?
Si quieres probar el ayuno intermitente, aquí tienes una guía sencilla para comenzar:
-
Elige un patrón de ayuno:
-
16:8: Comes durante una ventana de 8 horas y ayunas durante 16 horas. Por ejemplo, puedes comer de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y ayunar el resto del tiempo. Como las horas de sueño cuentan como ayuno, simplemente elimina el desayuno o la cena.
-
12:12: Ayunas 12 horas y comes en las otras 12. Por ejemplo, cenas a las 8:00 p. m. y desayunas a las 8:00 a. m. Este es un buen punto de partida para principiantes.
-
-
Qué consumir durante el ayuno:
-
Nada con calorías. Puedes tomar agua, café negro sin azúcar, té sin endulzar (no frutal) o agua mineral con limón y una pizca de sal para mantenerte hidratado y reponer minerales.
-
-
Consejos prácticos:
-
Mantén un horario constante: Esto ayuda a regular las hormonas del hambre, haciendo que sientas apetito solo en tus horas de comida.
-
Evita los azúcares al romper el ayuno: Comienza con proteínas (como huevos), grasas saludables (aguacate) o fibra (verduras). Guarda la fruta para el final, como un postre.
-
Hidrátate bien: Durante el ayuno, el cuerpo elimina glucógeno, lo que puede causar más ganas de orinar o, en algunos casos, dolores de cabeza. Repón minerales con alimentos reales como carnes, huevos y vegetales.
-
Sigue con tu ejercicio: No hay problema en hacer ejercicio durante el ayuno. Puede que la primera semana te sientas menos fuerte, pero tu cuerpo se adaptará pronto.
-
Usa una app: Te recomendamos la app gratuita LIFE Fasting Timer & Tracker (descárgala aquí) para registrar tus ayunos y crear el hábito.
-
Un espacio para todos en Hanami Yoga
En Hanami Yoga, creemos que el bienestar es para todos, sin excepciones. No importa si nunca has hecho ejercicio, si eres joven o mayor, o si apenas estás comenzando a explorar prácticas como el ayuno intermitente o el yoga. Nuestro estudio es un lugar donde te sentirás bienvenido, acompañado y libre de presiones o juicios. A través de nuestras clases de yoga y sesiones de health coaching, te ayudamos a descubrir herramientas como el ayuno intermitente para reconectar con tu cuerpo y vivir con más equilibrio, a tu propio ritmo.
¿Por qué el ayuno intermitente puede cambiar tu vida?
Además de ayudarte a perder peso, el ayuno intermitente puede mejorar tu claridad mental, reducir la inflamación y ayudarte a reconectar con las señales naturales de hambre de tu cuerpo. En mi experiencia personal, al seguir el método 16:8, no solo dejé de sentir hambre constante, sino que también descubrí que podía disfrutar de mis comidas sin ansiedad ni antojos.
En Hanami Yoga, el bienestar es un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. El ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para lograrlo, especialmente si lo combinas con prácticas como el yoga y el health coaching que ofrecemos en nuestro estudio. ¡Ven a conocernos y descubre cómo podemos acompañarte en tu camino hacia una vida más saludable!
Nota importante: La información proporcionada no reemplaza el consejo médico profesional. Siempre consulta con un especialista antes de iniciar el ayuno intermitente, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes.
Referencia recomendada: Guía completa del ayuno de Jason Fung y Jimmy Moore (2018).