¿Qué es el Ashtanga Yoga?
El Ashtanga Yoga es un estilo dinámico y estructurado que combina movimientos fluidos, respiración controlada y una secuencia fija de posturas. Es una práctica exigente que fortalece la conexión entre mente, cuerpo y respiración con disciplina física. El término “Ashtanga”, del sánscrito, significa “ocho ramas” según los Yoga Sutras de Patanjali, pero como práctica moderna fue desarrollado por Sri K. Pattabhi Jois en la India.
Características del Ashtanga Yoga
Aquí exploramos sus principales características para comprender esta práctica:
Secuencia Fija de Posturas
El Ashtanga se organiza en seis series progresivas:
-
Primera serie (Yoga Chikitsa): Limpia y desintoxica el cuerpo.
-
Segunda serie (Nadi Shodhana): Purifica el sistema nervioso.
-
Series avanzadas (Sthira Bhaga): Desarrollan fuerza y estabilidad.
Cada serie sigue un orden estricto que se repite.
Sincronización de Movimiento y Respiración (Vinyasa)
El flujo dinámico sincroniza cada movimiento con inhalación o exhalación, creando una práctica rítmica que fortalece cuerpo y mente.
Respiración Ujjayi
La técnica Ujjayi, con un sonido suave, genera calor interno, mejora el enfoque y desintoxica mediante el sudor.
Uso de Bandhas (Cierres Energéticos)
Contracciones como Mula Bandha (suelo pélvico), Uddiyana Bandha (abdominal) y Jalandhara Bandha (garganta) canalizan la energía vital (prana).
Enfoque de la Mirada (Drishti)
La mirada se fija en puntos específicos (nariz, entrecejo) para estabilidad física y meditación activa.
Generación de Calor Interno
El movimiento constante y Ujjayi crean calor que purifica el cuerpo, reflejado en el sudor.
Disciplina y Constancia
Requiere compromiso; repetir secuencias desarrolla fuerza, flexibilidad y resistencia mental con el tiempo.
Progresión Gradual
El avance es controlado, pasando a la siguiente serie solo al dominar la actual.
Estilo Mysore: Práctica Individualizada
En Mysore Style, practicas a tu ritmo con ajustes personalizados por un maestro.
La Historia del Ashtanga Yoga
Raíces en el antiguo “Yoga Korunta” de Vamana Rishi, redescubierto por Krishnamacharya y enseñado a Pattabhi Jois, quien lo sistematizó. Tras perderse el texto original, Jois lo llevó a Occidente en los 70, popularizándolo con su libro Yoga Mala (1962).
Posturas de Ashtanga Yoga
Las asanas se organizan en seis series: Yoga Chikitsa (alineación, desintoxicación), Nadi Shodhana (purificación nerviosa), y series avanzadas (fuerza). Incluye Saludos al Sol, posturas de pie (Triángulo, Ángulo lateral), sentadas (Flexión adelante, Barco), inversiones (Soporte hombros, Arado) y finaliza con Loto, Sello del Yoga y Savasana.
¿Para quién es recomendado?
El Ashtanga Yoga es ideal para personas activas que buscan desafío, mejorar su fuerza y flexibilidad, o encontrar enfoque mental. Perfecto para principiantes dispuestos a crecer y practicantes avanzados que desean profundizar. ¡Ven a Hanami Yoga Estudio a descubrirlo!
¡Únete a Hanami!
Experimenta Ashtanga en un espacio inspirado por la armonía de los cerezos en flor. Contáctanos y empieza tu viaje.
Prueba una Clase


